INTRODUCCIÓN
Una vez decretada la Emergencia Nacional, y ante un posible conflicto aéreo con el Perú, el señor Comandante del Comando Aéreo de Combate (COMAC), Brigadier General Carlos Espinel Burbano (+), solicito al mando institucional, se autorice la ejecución de varios requerimientos de infraestructura emergente operativa, que se necesitaba implementar en el menor tiempo posible, siendo estos: dos pistas nuevas de despliegue para uso de los aviones de las Alas de Combate No. 21 y 23; mejorar la carpeta asfáltica de las pistas alternas ubicadas en el Km 20, Puerto Inca y Yaguachi; y, las calles de rodaje que conducen a las plataformas de los aviones en la Base Aérea de Taura; así como también, recuperar y mejorar las vías de acceso a las Estaciones Radáricas de Tauritas, Halcón y Colibrí, que fueron afectadas por el invierno, para lo cual, se estableció cinco frentes de trabajo ubicados en sitios estratégicos en las provincias del Guayas, Los Ríos y El Oro, lugares a los que se movilizó a un grupo de Oficiales de la Especialidad de Arquitectura e Ingeniería de otros repartos de la FAE, y Aerotécnicos de apoyo para emplearse como responsables de cada frente de trabajo.
Estas obras fueron consideradas vitales por el mando institucional de la FAE, que con una clara visión operativa impartió disposiciones precisas y concretas para la implementación de estas instalaciones emergentes.
Con el propósito de solventar estos requerimientos, el Sr. Comandante del COMAC, nombró al Crnl. C.S.M. Avc. (S.P.) Arq., Fernando Roldán Armendáriz, que en esa fecha ostentaba el grado de Mayor, responsable directo de la construcción de las obras emergentes en los cinco frentes de trabajo; para lo cual, se dispuso al Ala de Combate No. 22, facilite en forma periódica un helicóptero y su tripulación, para una efectiva coordinación, supervisión, y resolución de problemas técnicos con los Oficiales responsables de cada frente.

Imagen No. 1.- Documento Oficial donde consta el Sr. Mayo. Esp. Avc. Fernando Roldán Armendáriz, como responsable y coordinador directo de las obras

Imagen No. 2.- Placa de reconocimiento con la réplica del avión Peruano derribado en el Conflicto del Cenepa entregado al Sr. Mayo. Esp. Avc. Fernando Roldán Armendáriz, responsable directo de las obras de infraestructura.
Esta designación por parte del Sr. Comandante del COMAC, contó también con la autorización para efectuar las coordinaciones necesarias al más alto nivel con las Instituciones Públicas y Privadas como: la Subsecretaria del Ministerio de Obras Públicas del Litoral (MOP), la Subdirección de Aviación Civil (SUB-DAC), las Cámaras de la Construcción, Empresas Viales Nacionales e Internacionales, y los Gobiernos Seccionales de estas tres provincias, con cuyos representantes se realizó una rápida y efectiva evaluación de los trabajos a ejecutarse en cada uno de los sitios, de acuerdo a los requerimientos operativos dispuestos por el COMAC; lográndose conseguir en esta inspección, el compromiso de ayuda logística con personal técnico, material pétreo, asfalto y maquinaria para esas construcciones.
Con la autorización del Señor Comandante del Comando Aéreo de Combate, y el apoyo del Jefe del Departamento de Materiales del COMAC, del Grupo de Oficiales de infraestructura, y Aerotécnicos movilizados, se realizó una de las más grandes requisiciones, nunca antes efectuada en la historia de la Fuerza Aérea, en estas provincias, que incluyó una amplia variedad de recursos humanos y materiales, tales como: operadores, topógrafos, mecánicos, material pétreo, trailers, camas bajas, tractores, retroexcavadores, pyloders, motoniveladoras, gallinetas, rodillos, volquetas, tanqueros de agua, de combustible, camionetas, buses de transporte de personal, baterías de baño portátiles, plantas de luz, y otros equipos que fueron distribuidos eficientemente a los cinco frentes de trabajo.
Requisición que fue impresionante por la cantidad de maquinaria obtenida (alrededor de 600 equipos), determinante por el tipo, tamaño y capacidad de carga, cuyo detalle consta en los partes de guerra del COMAC de 1995.
FRENTES DE TRABAJO DE LAS OBRAS EMERGENTES DE INFRAESTRUCTURA, UBICADOS EN SITIOS ESTRATÉGICOS EN LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS, EL ORO Y LOS RÍOS.
FRENTE 1.- CONSTRUCCIÓN DE LA PISTA DE HALCÓN.
Pista en la provincia de Guayas con las siguientes características: 2.500 mts. de largo x 40 mts. de ancho, terminada y compactada a nivel de base y sub-base, ubicada frente a la parroquia de Olmedo, para uso de los aviones del Ala de Combate No. 21. A este sitio se movilizó el mayor número de personal técnico, topógrafos y maquinaria.
Responsables de las obras. –
Mayo. Arq. Fernando Roldán A. | Sgos. Moisés Villacrés |
Tnte. Ing. Lenin Riofrío (+) | Sgos. José Méndez |
Tnte. Arq. Patricio Villalva | Sgos. Samuel Alarcón |
| Cbos. Julio Bonifaz |

Imagen No. 3.- Movimientos de material pétreo para conformación de la Pista de Halcón.

Imagen No. 4.- Pista de Halcón terminada la última semana en 1995.
En este mismo frente, se realizó la construcción de varias alcantarillas; y, reconformación y mejoramiento de 8 km de la vía de acceso al Radar AR-3D de Halcón, ubicado en el cerro de Animas.
FRENTE 2.- ACTIVACIÓN DE LA PISTA DE BABAHOYO, EN UN TRAMO DE VIA DE 3 KM.
Pista ubicada cerca del cantón Montalvo, en la provincia de los Ríos, se habilitó para el uso de los aviones del Ala de Combate No. 23, sobre un tramo de vía asfaltada de 3 km de longitud; para lo cual, se construyeron dos plataformas con relleno de material pétreo con dimensiones de 40 mts. x 40 mts. x 2.5 mts. de altura, para conformar las orejetas en sus cabeceras.
Responsables de las obras. –
Mayo. Ing. Eduardo Maldonado. | Sldo. Kleber Gaibor |
Subt. Ing. Tito Mosquera | |

Imagen No. 5.- Activación de la Pista de Babahoyo (3km), y construcción de orejetas.
FRENTE 3.- RECUPERACIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ESTACIÓN RADÁRICA DE TAURITAS.
Se recuperó la vía de acceso al Radar AR-3D, ubicada cerca del cantón de Taura, provincia del Guayas, lugar en el que se construyeron con piedra escollera, muros de contención en tres tramos de la vía afectada por el desbordamiento del rio Bulu Bulu, restableciendo el ingreso de los tanqueros de combustible para abastecimiento y funcionamiento del equipo radárico.
Responsables de las obras. –
Capt. Ing. Victor Bonilla. | Sgos. Moisés Villacrés. |
| Sgos. Héctor López |

Imagen No. 6.- Construcción de muros de contención y relleno en los tramos afectados.
FRENTE 4.- MEJORAMIENTO Y RECONFORMACIÓN DE 2 KM DE LA VÍA DE ACCESO A LA ESTACIÓN RADÁRICA COLIBRÍ.
Se efectuó la reconformación total con material pétreo de 2km de la vía de acceso a la Estación Radárica Colibrí, ubicado cerca al cantón el Guabo, provincia de El Oro; como así también, se efectuó la construcción de cunetas a cada lado de esta vía.
Responsables de las obras. –
Mayo. Ing. Pablo Camino. | Sldo. Eduardo Granja (+) |

Imagen No. 7.- Reconformación y mejoramiento de 2km de vía lastrada de acceso a la estación Radárica Colibrí.
FRENTE 5.- REHABILITACIÓN DE LA CARPETA ASFÁLTICA DE LAS PISTAS EXISTENTES DE DESPLIEGUE DE LOS AVIONES DEL ALA DE COMBATE NO. 21, Y ARREGLO DE LAS CALLES DE RODAJE QUE CONDUCEN A LAS PLATAFORMAS DE AVIONES DE LA BASE AÉREA DE TAURA.
Se consiguió de forma gratuita asfalto caliente y maquinaria que fue transportada desde una planta ubicada cerca del cantón Durán, y que sirvió para reparar aproximadamente 6.500 m2 de carpeta asfáltica, en las pistas de aterrizaje ubicadas en el km 20, Puerto Inca y Yaguachi (provincia del Guayas), y en las calles de rodaje hacia las plataformas de aviones de la Base Aérea de Taura. Instalaciones operativas que se encontraban en mal estado, debida a la fuerte estación invernal que produjo daños en varios tramos de la capa de rodaduras de estas pistas y de las orejetas.
Responsables de las obras. –
Mayor. Arq. Fernando Roldán A. Capt. Ing. Homero Hidrovo. | Sgos. José Méndez. |
| Sgos. Moisés Villacrés |
| Cbos. Héctor López |

Imagen No. 8.- Rehabilitación de varios tramos de asfalto de las orejetas y pistas de despliegue ubicadas en el km 20, Puerto Inca y Yaguachi (Provincia del Guayas).
Para el desarrollo de estas obras de infraestructura en todos los frentes de trabajo, se contó con el apoyo del señor Tcrn. Washington Palacios, Jefe del Departamento de Materiales del COMAC, y del Capt. Tec. Avc. Gustavo Valverde.