Primeros pasos
El 11 de marzo de 1993, a las 15:00 horas arribó al aeropuerto Mariscal Sucre en la plataforma presidencial del Comando Aéreo de Transporte, el avión Sabreliner FAE- 047, procedente de la compañía Jet Harbor, cuya tripulación fue el Sr. Crnl. Avc. Ángel Córdova y el Sr. Mayo. Plto. Avc. Eduardo Esparza, una vez que se había cumplido los trabajos estructurales al fuselaje para abrir una ventana, las modificaciones interiores para la incorporación de la cámara y además el equipo de control para la operación de la cámara de reconocimiento aéreo KS-153 A ZEISS TELELENS.
La integración armónica entre las capacidades del sensor y las características operativas de la aeronave tuvieron que ser objeto de permanentes ajustes, sincronizaciones y, por lo tanto, de un sinnúmero de pruebas de evaluación realizadas en tierra, en vuelo y en el post vuelo; luego, con los resultados obtenidos y registrados se establecieron procedimientos y en base a estos, se dio inició al programa de formación y capacitación del talento humano.
El 19 de marzo de 1993, a las 11:35 horas decoló el avión FAE-047 en su primera misión de reconocimiento fotográfico (prueba operativa de la cámara) la tripulación: los señores, Mayo. Gustavo Jaramillo, Capt. Darwin Villagómez, como operadores de cámara abordo los Sres. Mayo. Luis Lanas y Tnte. Patricio Salazar.
Las primeras tomas de reconocimiento aéreo se hicieron sobre la pista del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, obteniendo buenos resultados, la cámara funcionó sin novedad, pero se detectó una falla del sistema de video para control de las tomas, la misma que oportunamente fue corregida. Prosiguiendo con el desarrollo del proyecto, se continuó con las actividades de formación, capacitación y operación del sensor de imágenes. El 02 de junio de 1993 se presentaron en el escuadrón de reconocimiento, los señores Otto Zenke y Michael Raasch, técnicos de la Cía. CARL ZEIZZ de Alemania para iniciar el entrenamiento en la operación y el mantenimiento de la cámara KC-135 A.
Ya con el avión FAE-047 operativo y el personal capacitado en la operación y mantenimiento de la cámara, el escuadrón cumplió las misiones a nivel nacional, enfocado en la seguridad de sus fronteras, con un control periódico de objetivos de interés militar, como también en la actualización de coordenadas geográficas de sus hitos en el límite político internacional. En la parte operativa vale la pena resaltar que parámetros como altura de vuelo y la proximidad de la ruta a seguir con relación al objetivo, eran factores determinantes para cumplir con el requerimiento técnico de obtener mayor o menor escala de la imagen, lo que era fundamental para alcanzar el máximo detalle de las características del blanco, información necesaria para convertirla en inteligencia.
Conjugar estos resultados e integrarlos al sistema de inteligencia aérea y militar en su fase de difusión, a todos los niveles de decisión, y que llegue oportunamente a los usuarios en el nivel táctico y operativo fue el objetivo alcanzado más importante.
Las misiones de apoyo de combate como lo es el reconocimiento aéreo fotográfico tienen un efecto multiplicador del uso de los medios aéreos, ya que su información es necesaria para materializar el empleo de los aviones de combate, de apoyo de combate y de servicios de combate de las fuerzas armadas en tiempo de guerra; en cuanto a tiempo de paz su área de acción además de la militar, se amplía en diversas y delicadas tareas al servicio de la ciudadanía.